El Proyecto
Existe un déficit de Aprendices aptos en los programas del CTCM que puedan presentarse a empleos en países angloparlantes como Canadá y Australia, a través de APE.
El Sector Productivo, requiere un inglés con propósitos especiales, para lo cual el proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una Aplicación offline que permita incorporar el lenguaje popular del sector construcción y maderero, propio de Colombia.
Antecedentes y Justificación del Proyecto
El SENA posee una plataforma de Tecnologías para la Información y la Comunicación (TIC) en la actualidad para el aprendizaje de inglés (ENGLISH DOT WORKS) como lo manifiesta (Guzmán, et al., 2018), disponible a través del ambiente de aprendizaje virtual SENA SOFIA PLUS, orientada a brindar 2 competencias transversales: 1. Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva y 2. Producir textos en inglés en forma escrita y oral. Sin embargo, con resultados muy bajos como lo evidencian las pruebas T&T de saber Pro de 2018 y 2019 para el CTCM, donde se encontró que el 80% de los aprendices no logran obtener el nivel de inglés esperado B1, y en donde el 90% de los aprendices que ingresan a los programas ofertados técnicos y tecnólogos, se encuentran con resultados de la competencia Inglés inferior a A1, es decir en su mayoría son usuarios con bases insipientes, según reporte de la prueba diagnóstica aplicada por el CTCM "English placement test".
El contenido de vocabulario disponible en ENGLISH DOT WORKS, no corresponde a las necesidades específicas del sector productivo de la construcción y la madera requerido en países angloparlantes, siendo estos ambientes de aprendizaje E-Learnig insuficientes en algunas ocasiones como lo expresa (Torres, et al., 2018), para lo cual se requiere de adaptarse a las condiciones específicas del centro.
El Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera (CTCM), oferta en la actualidad 17 programas Técnicos y 8 programas tecnológicos, en 2 grandes áreas de conocimiento como lo son la Construcción y la madera. Son los instructores de bilingüismo los encargados de orientar la formación, sin contar con herramientas de fácil acceso y específicas para los programas de formación, una variable muy importante a considerar como lo menciona (Castillo, M. F., 2010; Valencia, et al., 2018). Para lo cual el área de bilingüismo del CTCM ha venido desarrollando durante los años 2017, 2018 y 2019, guías de aprendizaje específicas por áreas.
En la actualidad existen aplicaciones de acceso gratuito o pago, para el aprendizaje de inglés como: Duolingo, Babbel, British Council, Wibbu English, Voxy, Wlingua, Memrise, que al igual que ENGLISH DOT WORKS del SENA, no presenta contenido de inglés técnico también llamado “con propósitos específicos” por el autor (Chaves y Cortés, 2018), y mucho menos representa el lenguaje popular propio del sector de la construcción y la madera, error común que cometen las aplicaciones según (Latorre, 2001), llamado el argot popular.
Ciertamente existen aplicaciones pagas como Slang de inglés técnico, para diferentes sectores como financiero y construcción pero una vez analizadas estas aplicaciones, muchos de los términos no representan el lenguaje popular de los sectores en Colombia, y difícilmente presentan contenido para las áreas de maderas, siendo esta una gran falencia y una gran necesidad del centro.
Una APP, es la herramienta de bolsillo No 1. Implementada para los programas de formación a nivel mundial según (García, 2013), sin que se vuelva un agente distractor como lo manifiesta (Vivar, et al., 2019), una APP offline permitirá al aprendiz que posee un Smartphone, siendo estos el 95% de la población según encuesta realizada en el CTCM por (Guzman, 2019) entre los meses de enero a julio de 2019, pero que solo el 23% de esta población, según el mismo estudio, cuenta con datos “internet en el celular”, por lo tanto se requiere que la APP sea offline. El SENA posee la experiencia como entidad en el desarrollo de APP como lo evidencia (Oviedo, 2018) y específicamente en Colombia también existen experiencias exitosas como en el caso reportado por (Patiño, et al., 2016) para la formación
El Problema
El 90% de los Aprendices que ingresan a los programas ofertados técnicos y tecnólogos, se encuentran con resultados de la competencia Inglés inferior a A1
Las pruebas T&T de saber Pro de 2018 y 2019 para el CTCM, identificó que el 80% de los Aprendices no logran obtener el nivel de inglés esperado B1
La Estrategia
El 90% de los Aprendices que ingresan a los programas ofertados técnicos y tecnólogos, se encuentran con resultados de la competencia Inglés inferior a A1
Las pruebas T&T de saber Pro de 2018 y 2019 para el CTCM, identificó que el 80% de los Aprendices no logran obtener el nivel de inglés esperado B1
Equipo de Proyecto










